EXPEDICIÓN USUMACINTA 2008
En un cayuco maya, como los que se utilizaban hace más de 600 años, el equipo de México desconocido se lanzó a una aventura que en su primer etapa duró seis días y recorrió más de 160 kilómetros por los ríos Lacantún y Usumacinta. Ahora está en marcha la segunda etapa, igual de emocionante Y con la misma intención que la primera: conocer mejor las antiguas rutas mayas de navegación y el funcionamiento de estas admirables embarcaciones, que entonces iban cargadas de valiosas mercancías.

jueves, 26 de junio de 2008

BAJO LA FUERZA DE UNA TURBONADA

Bitácora de viaje. Parte 2. Día 7.
De Ciudad del Carmen, Campeche, a Sabancui.
Amigos, ayer fue una de las jornadas más emocionantes y sobresalientes de nuestra aventura. Aunque ya estábamos avisados de la temporada de las turbonadas, creíamos que la librábamos, pero no fue así. Nos envistió cuando probábamos la vela de petate, que por cierto, no tenemos palabras para describir cómo luce en el cayuco… ¡hermosa! En eso estábamos, cuando las nubes negras nos rodearon de una forma impresionantemente rápida, aún en la Laguna de Términos. La verdad, para qué les mentimos, fue muy divertido, pero claro, tuvimos que tomar precauciones y nos amarramos a la lancha de apoyo. Desgraciadamente no veíamos nada. La vista era nula a 20 metros de distancia. Era como una cortina que nos impidió llegar a Isla Aguada.
Aún así, insistimos, fue una jornada exitosa, ya que la vela funcionó perfectamente bien, pero como todo, puede perfeccionarse, por lo que en Sabancui estamos haciendo un mástil más fuerte y largo para tal efecto.

Hoy vamos a retomar el circuito de los canales de Isla Aguada para no perdérnoslos. Lo poco que vimos anoche fue un muelle de palapa muy grande, bastante iluminado y bonito, casas muy coloridas. No podremos bajarnos pues tenemos que seguir con el itinerario establecido, pero en algún momento tendremos que regresar, ya sea por tierra o en alguna otra forma, pues se antoja un pueblo muy rico, a orillas de la Laguna de Términos.

Por cierto, les contamos que Champotón y Sabancui, donde estamos ahora, no sólo fueron puertos mayas, sino que debido a las bocanas que tienen dentro de la laguna y el mar, seguramente fueron estratégicas para la Conquista. Claro, ahora los lugareños lo utilizan cotidianamente.

A nuestro paso, afortunadamente, los pescadores, la gente de río, la gente de mar se ha convertido en parte vital de nuestra aventura. Platicamos mucho con ellos y son los que al final de cuentas están nutriendo con experiencias todo nuestro viaje. A cada uno les agradecemos infinitamente.

En cuanto a las maravillas naturales, ayer también estuvimos en la Isla de los Pájaros. Imaginen ese lugar, de aproximadamente 60 metros de largo, todo arbolado y con nubes negras de pájaros que ahí anidan. Un gran espectáculo. Como no se asustan, pudimos tomar muchas fotografías. Les gustarán.Después del viaje de reconocimiento por las zonas que no pudimos ver anoche, comenzaremos a navegar en el mar hacia Champotón para poder llegar a una zona hotelera de ecoturismo llamada Tucán Siho Playa, aproximadamente a unos 70 km de distancia. ¡Así es, con todo y vela a mar abierto! Nos leemos mañana…

4 comentarios:

Anónimo dijo...

BUEN DIA MEXICO DESCONOCIDO POS YA HOY GRAX A DIOS ES VIERNES PERO SIGO AQUI EN CONTACTO COMO TODOS LOS DIAS ES EMOCIONANTES SABER DE USTEDES, QUE DIA A DIA HAY UNA EXPERIENCIA QUE CONTAR, LA VERDAD HAY HERMOSOS PAISAJES POR ALLA COMO LO QUE ES SABANCUY, ISLA AGUADA Y SOBRE TODO ESA ISLA SANTA QUE ES CD. DEL CARMEN ESPERO QUE ESTEN TODOS CON BIEN Y SI DIOS NO LOS PERMIETE ESTAREMOS EN CONTACTO MAÑANA A AVER QUE PASA EL DIA DE HOY, POR QUE POR ACA EN TABASCO ESTA MUY NUBLADO CUIDENSE Y DIOS LOS PROTEGA ADIUUUUUUUUUU

isidro abraham dijo...

hola que tal a todos los de mexico desconocido aqui les mandamos saludos desde cd del carmen los dos isidros papa ehijo deseadoles que la pasen bien yque su documental salga padre para la revista a y si pueden poner algunas fotos de bajo la fuerza de la turbunada en la laguna de terminos cuidence

Pierre Escande dijo...

Me permito introducir un comentario a un año de distancia de esta aventura magnifica, pero siendo yo mismo un velerista (profesor de vela y dueño de una escuela de veleo en Catemaco, Ver.)y muy curioso de la historia de la vela en el Mundo y particularmente en México, le pregunto a la arqueòloga y a ustedes de "México desconocido" cuales son sus fuentes històricas de la existencia del uso de la VELA en el mundo Maya prehispànico?
En efecto, a mi conocimiento: documentos escritos de conquistadores, traducciones de codex, representaciones picturales como en el museo de la marina en veracruz, no se habla ni se ve el uso de la vela como medio de captacion de energia en estos documentos: las razones? Tradiciones religiosas? NO desagradar el dios HEHECATLE(como el uso de la rueda), valores diferentes a las de ahora? Porque en todas las épocas en otras regiones se nota el uso de este modo de navegacion....
Espero respuestas si me leen.
Saludos.
Pierre ESCANDE MIQUEL
Escuela de vela del Ecoclub CATEMACO "El Huerto".

Pierre Escande dijo...

Olvide dejar mi correo;
pierrescande@yahoo.com

Pierre Escande