EXPEDICIÓN USUMACINTA 2008
En un cayuco maya, como los que se utilizaban hace más de 600 años, el equipo de México desconocido se lanzó a una aventura que en su primer etapa duró seis días y recorrió más de 160 kilómetros por los ríos Lacantún y Usumacinta. Ahora está en marcha la segunda etapa, igual de emocionante Y con la misma intención que la primera: conocer mejor las antiguas rutas mayas de navegación y el funcionamiento de estas admirables embarcaciones, que entonces iban cargadas de valiosas mercancías.

viernes, 20 de junio de 2008

UNA NOCHE ESCALOFRIANTE BAJO LA LUNA LLENA

Bitácora de viaje. Parte 2. Día 2.
De Tenosique a Balankán.

Ayer salimos de Tenosique como a las 3 de la tarde y después de 2 ó 3 horas de navegación llegamos a Canistán, es un poblado en donde se dice que le quemaron los pies a Cuauhtémoc, incluso tienen una original estatua conmemorativa.

El camino fue muy soleado, lo cual se agradece, porque estamos en plena época de lluvias y remar en esas condiciones seguramente no será muy sencillo, de todas maneras… más vale prevenir, así es que nos dimos a la tarea de fabricar un toldo por si a Chaac se le ocurre enviarnos sus abundantes bendiciones. Para tal fin cortamos ramas de palmas y lianas para ayudarnos, ya tenemos la estructura, veremos qué más nos da el río para terminarlo.

Además de esto, estamos muy animados y sorprendidos, luego de arrancar esta segunda parte con sólo 3 personas a bordo ¡Ahora somos ya 15 las embarcadas en esta gran aventura!; gracias a lo cual remamos 117 kilómetros, aunque en algunos momentos nos ayudamos con motor, es decir, nos enganchamos a la lancha con motor que lleva las mochilas cuando el agua es demasiado calma, o nos encontramos con una contracorriente de frente.

Durante la tarde encontramos unos vestigios de diques prehispánicos que forman unas represas, información valiosa para seguir conociendo algunos aspectos sobre la navegación maya...


Íbamos muy bien, pero ya en la noche… ¡Nos perdimos!, fue una experiencia realmente escalofriante, imagínense, el río San Pedro tiene mucha vegetación que a veces nos cubría, además tiene muchas bocas de río, era como un laberinto, de noche nos parecía casi imposible seguir, afortunadamente nos iluminaba una preciosa luna llena que nos reconfortó durante nuestro camino. Comenzamos a gritar, necesitábanos de alguien que nos ubicara y ayudara a retomar camino... Fue hasta las 12 de la noche que un lugareño nos escuchó pidiendo auxilio y llegó para ayudarnos, él nos llevó a las Cascadas de Reforma que era nuestro destino final del día… llegamos a las 2 de la madrugada y sin comer… pero la verdad es que esta aventura lo vale todo.

Luego de un buen desayuno, y recobrar fuerzas, hoy temprano abordamos de nuevo nuestro gran cayuco y comenzamos a remar. Ahora estamos en Balankán, vamos a visitar Reforma y algunas de las zonas arqueológicas que hay en las cercanías; después, en Jonuta vamos a anexar una vela de petate, la cual construiremos según algunos métodos que utilizaron los mayas para navegar por este mismo río, María Eugenia, nuestra arqueóloga abordo, nos asesora y está muy emocionada porque ya quiere ver la vela puesta.

Como ven, aquí seguimos, en la Expedición Usumacinta 2008, viviendo emociones totalmente inesperadas, viendo cosas que pocos pueden ver, recreando una antigua ruta maya... Nos leemos mañana.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

De verdada admiro el valor. Creo que es peligroso lo que están haciendo pero muy emocionante a la vez. Ojala y mostraran algunas fotos de esta aventura.

Paloma dijo...

¡Bravo México Desconocido! ¡Felicidades! Confieso que gran parte del amor que siento hacia México se lo debo a los reportajes que aparecen en su revista ¡gracias por los viajes!

Anónimo dijo...

Es increible lo que estan haciendo. He seguido la historia desde que rescataron la embarcacion, porque soy fan de su revista. La verdad, no crei que llegaran a tanto.
Estoy de acuerdo que son muy valientes y que enseñen a Mexico asi, de esta manera tan propositiva y original. No hay otra revista como ustedes. Feliciadades

Anónimo dijo...

BRAVISISISIMO MEXICO DESCONOCIDO Y MAS ORGULLOSO EL SER EL PAPA DE IXCHEL QUE POR NOMBRE LO BAUTIZARON AL ARBOLITO DE PICHE AQUI EN BALANCAN,PERO SI ME GUSTARIA QUE ENVIARAN MAS FOTOS PORQUE MUY PRONTO SALDRA UNA EDICION MAS DE LA REVISAT ENLACE D ELOS RIOS Y QUIERO PONER ESTE IMPORTANTE ARTICULO Y SALUDOS A TODOS Y CADA TRES DIAS VAMOS A VISISTAR EL ARBOLITO SALUDOS Y DIOS LOS BENDIGA

Anónimo dijo...

Un saludo a todos los del equipo de esta maravillosa revista. He leido el blog gracias a su página web pues me gusta leer sus articulos cuando tengo un tiempo en el trabajo. Es emocionante esta excursión ¿podría acompañarlos algun día? y tengo otra pregunta
¿Quienes apoyan esta expedición?

carlos dijo...

Me parece muy interesante que hayan puesto una vela de petate. Sin embargo no conozco ninguna referencia histórica -códice, mural, estela, libros o referencia de los historiadores españoles que vivieron la conquista o los primeros años posteriores a ésta, en la cual se reporte que lo mayas navegaran utilizando velas (aunque fueran de petate). Tengo la tesis profesional de la Arq. Ma. Eugenia Romero sobre la navegación entre los mayas y tampoco encontré una referencia a este hecho. Soy un investigador apasionado de la cultura maya y les agradecería infinitamente que me dijeran cuál es la fuente documental en que se basaron para realizar esta vela.

Muchas gracias. Mi correo es: carlos_serrano_cerrillo@hotmail.com

¡FELICIDADES POR SU EXTRAORDINARIA AVENTURA!