EXPEDICIÓN USUMACINTA 2008
En un cayuco maya, como los que se utilizaban hace más de 600 años, el equipo de México desconocido se lanzó a una aventura que en su primer etapa duró seis días y recorrió más de 160 kilómetros por los ríos Lacantún y Usumacinta. Ahora está en marcha la segunda etapa, igual de emocionante Y con la misma intención que la primera: conocer mejor las antiguas rutas mayas de navegación y el funcionamiento de estas admirables embarcaciones, que entonces iban cargadas de valiosas mercancías.

jueves, 26 de junio de 2008

SOBREVIVIMOS A LA TURBONADA.

Bitácora de viaje. Parte 2. Día 6.
De Palizada a Ciudad del Carmen, Campeche.
Después de hacer unas cuantas reparaciones al cayuco, salimos rumbo a Ciudad del Carmen. Por fortuna, un gran rato tuvimos buen clima y avanzamos, pero ya casi llegando a Ciudad del Carmen, nos envistió una turbonada. Como la vimos muy difícil, decidimos amarrarnos a la lancha de apoyo para ser remolcados. La marejada y la lluvia eran muy fuertes por lo que estábamos en peligro de perder el rumbo.

Por fin, después de estos inconvenientes climáticos y muy, pero muy mojados, llegamos a las 18:00 horas a Ciudad del Carmen. Fue muy contrastante y emocionante, ya que dejamos el río para ver el inmenso mar del Golfo.

La isla se caracteriza por ser un lugar de gran belleza natural enmarcada por hermosos paisajes de tipo lacustre y marino, complementados por la existencia de vestigios arqueológicos.

La ciudad cuenta con acceso de tipo terrestre, marítimo y aéreo, lo que le permite ser una de las dos localidades mejor comunicadas del estado. Entramos por debajo del puente La Unidad, que comunica con la capital del estado. El acceso marítimo se da a través del puerto de altura llamado Laguna Azul, donde visitamos un astillero donde tomamos muchas fotografías. Fue un festín visualmente hablando. El ver el movimiento marítimo nos llenó de nuevos bríos.

Lo que sigue es remar aún dentro de la Laguna de Términos. Hay una parte de esteros donde vamos a intentar velear hasta Isla Aguada. A ella se llega por canales, todos muy hermosos, con gran diversidad de flora y fauna, por supuesto todo esto es parte del Área Natural Protegida. Se está proponiendo que ésta, junto a los pantanos de Centla, sea Patrimonio de la Humanidad por la riqueza de la región. Es una oportunidad única para tomar fotos y grabar todo cuanto encontremos a nuestro paso en las rías (canales), donde los tonos del agua son casi irreales, una visión espectacular.

Les recomendamos a todos que visiten la parte antigua de Ciudad del Carmen, se tomen su tiempo y hagan recorridos de esta Área Natural Protegida. Es un paraíso.

Esta tarde llegaremos a Sabancui y mañana estaremos en contacto para contarles más sobre este increíble experiencia que continúa en Champotón. ¡Hasta mañana!

1 comentario:

Anónimo dijo...

hijoele que bueno que llegaron con bien, ciudad del carmen es hermoso y muy alegre,y que todos los angeles esten con todos ustedes y el que se animo a su aventura creo que el de palizada que ojala este con bien quizas el sea un guia mas por que es de por alla, cuidense y estamos en contacto saluditos para todos ahhhh y saber si van imprimir playeras sobre este recorrido o algun recuerdo y donde poder conseguirlas les quiere musho mi hija ixche hasta la vista adiuuuuuuu