Bitácora de viaje. Parte 2. Día 7.
De Ciudad del Carmen, Campeche, a Sabancui.
Amigos, ayer fue una de las jornadas más emocionantes y sobresalientes de nuestra aventura. Aunque ya estábamos avisados de la temporada de las turbonadas, creíamos que la librábamos, pero no fue así. Nos envistió cuando probábamos la vela de petate, que por cierto, no tenemos palabras para describir cómo luce en el cayuco… ¡hermosa! En eso estábamos, cuando las nubes negras nos rodearon de una forma impresionantemente rápida, aún en la Laguna de Términos. La verdad, para qué les mentimos, fue muy divertido, pero claro, tuvimos que tomar precauciones y nos amarramos a la lancha de apoyo. Desgraciadamente no veíamos nada. La vista era nula a 20 metros de distancia. Era como una cortina que nos impidió llegar a Isla Aguada.
Aún así, insistimos, fue una jornada exitosa, ya que la vela funcionó perfectamente bien, pero como todo, puede perfeccionarse, por lo que en Sabancui estamos haciendo un mástil más fuerte y largo para tal efecto.
Hoy vamos a retomar el circuito de los canales de Isla Aguada para no perdérnoslos. Lo poco que vimos anoche fue un muelle de palapa muy grande, bastante iluminado y bonito, casas muy coloridas. No podremos bajarnos pues tenemos que seguir con el itinerario establecido, pero en algún momento tendremos que regresar, ya sea por tierra o en alguna otra forma, pues se antoja un pueblo muy rico, a orillas de la Laguna de Términos.
Por cierto, les contamos que Champotón y Sabancui, donde estamos ahora, no sólo fueron puertos mayas, sino que debido a las bocanas que tienen dentro de la laguna y el mar, seguramente fueron estratégicas para la Conquista. Claro, ahora los lugareños lo utilizan cotidianamente.
A nuestro paso, afortunadamente, los pescadores, la gente de río, la gente de mar se ha convertido en parte vital de nuestra aventura. Platicamos mucho con ellos y son los que al final de cuentas están nutriendo con experiencias todo nuestro viaje. A cada uno les agradecemos infinitamente.
En cuanto a las maravillas naturales, ayer también estuvimos en la Isla de los Pájaros. Imaginen ese lugar, de aproximadamente 60 metros de largo, todo arbolado y con nubes negras de pájaros que ahí anidan. Un gran espectáculo. Como no se asustan, pudimos tomar muchas fotografías. Les gustarán.Después del viaje de reconocimiento por las zonas que no pudimos ver anoche, comenzaremos a navegar en el mar hacia Champotón para poder llegar a una zona hotelera de ecoturismo llamada Tucán Siho Playa, aproximadamente a unos 70 km de distancia. ¡Así es, con todo y vela a mar abierto! Nos leemos mañana…