Bitácora de viaje. Parte 2. Día 3 Y 4.
De Emiliano Zapata a El Cuyo.
De Emiliano Zapata a El Cuyo.
El fin de semana fue de antología. Por fin llegamos a Emiliano Zapata en donde la recepción fue impresionante, había muchísima gente esperándonos, nos echaron porras y nos hacían preguntas acerca de nuestro recorrido. Todos están muy emocionados con este viaje y les emociona ver un cayuco tan grande, pues los que ahora se utilizan, no rebasan los 2 metros de largo y 40cm de alto, mientras nuestro cayuco maya mide 10 metros de largo y 1.5 de alto y ancho… ¡Es todo un trasatlántico!
Afortunadamente el clima ha sido inmejorable y nos ha permitido cumplir con una misión que recién nos planteamos, queremos devolverle a la naturaleza el árbol de Pitch que tan generosamente donó para que se hiciera este cayuco tal y como lo fabricaron los antiguos mayas; así es que nos hicimos de 50 arbolitos que hemos ido sembrando por la orilla del río, siguiendo nuestro recorrido. El cual, por cierto ha estado lleno de aventuras memorables.
Por el camino, cuando el hambre apretó, nos orillamos para recolectar algunas frutas; el otro día nos encontramos a un pescador que nos vendió un pescado, pero queríamos chile para condimentarlo, así es que (como andamos un poco cortos de recursos) les propusimos a los lugareños un trueque. Ahora recordamos alegremente, cómo, sin mayor problema, comenzamos a comerciar unos y otros tal y como lo habrán hecho los mayas en aquéllos tiempos.
Afortunadamente el clima ha sido inmejorable y nos ha permitido cumplir con una misión que recién nos planteamos, queremos devolverle a la naturaleza el árbol de Pitch que tan generosamente donó para que se hiciera este cayuco tal y como lo fabricaron los antiguos mayas; así es que nos hicimos de 50 arbolitos que hemos ido sembrando por la orilla del río, siguiendo nuestro recorrido. El cual, por cierto ha estado lleno de aventuras memorables.
Por el camino, cuando el hambre apretó, nos orillamos para recolectar algunas frutas; el otro día nos encontramos a un pescador que nos vendió un pescado, pero queríamos chile para condimentarlo, así es que (como andamos un poco cortos de recursos) les propusimos a los lugareños un trueque. Ahora recordamos alegremente, cómo, sin mayor problema, comenzamos a comerciar unos y otros tal y como lo habrán hecho los mayas en aquéllos tiempos.
Por la noche ya se sintieron las bendiciones de Chaac, el dios de la lluvia nos hizo notar su presencia, pero por fortuna pasamos la noche agradablemente resguardados en un hotel de Jonuta.
Hoy, lunes 23, ya estamos en el mirador natural El Cuyo, la vista es simplemente espléndida, el río serpentea a lo largo de la selva invitándonos a continuar con nuestra gran aventura. Pero habrá que esperar un poco, pues hoy tenemos reservada una aventura en tierra: le pondremos una vela al cayuco, ¡la vela está increíble! Mide 3.5 x 4 metros, es de petate, hecha totalmente a mano por artesanos tabasqueños. Ahora estamos buscando al carpintero que nos pondrá el mástil donde colocaremos la vela.
María Eugenia Romero, nuestra compañera expedicionaria y arqueóloga experta, nos ha dicho que no se sabe a ciencia cierta si los mayas utilizaron velas de petate para la navegación, pero que sí se han encontrado algunas inscripciones en donde se muestran embarcaciones con velas… así es que nosotros experimentaremos con este material, que además es propio de la región, y a ver cómo se comporta nuestro cayuco. Pensamos que es un buen lugar para probarlo porque a estas alturas el río es muy calmo y se siente soplar el viento, pero con moderación. Ya estrenando vela, nos vamos a Palizada, Campeche para continuar con nuestro itinerario.
No queremos terminar la narración de hoy, sin agradecer debidamente a los gobiernos de Chiapas, Tabasco y Campeche, quienes además del apoyo logístico, el cual valoramos en toda su dimensión, nos han favorecido con su amistad, nos sentimos entre amigos, y eso de verdad no tiene precio. ¡Muchísimas gracias amigos!
Hoy, lunes 23, ya estamos en el mirador natural El Cuyo, la vista es simplemente espléndida, el río serpentea a lo largo de la selva invitándonos a continuar con nuestra gran aventura. Pero habrá que esperar un poco, pues hoy tenemos reservada una aventura en tierra: le pondremos una vela al cayuco, ¡la vela está increíble! Mide 3.5 x 4 metros, es de petate, hecha totalmente a mano por artesanos tabasqueños. Ahora estamos buscando al carpintero que nos pondrá el mástil donde colocaremos la vela.
María Eugenia Romero, nuestra compañera expedicionaria y arqueóloga experta, nos ha dicho que no se sabe a ciencia cierta si los mayas utilizaron velas de petate para la navegación, pero que sí se han encontrado algunas inscripciones en donde se muestran embarcaciones con velas… así es que nosotros experimentaremos con este material, que además es propio de la región, y a ver cómo se comporta nuestro cayuco. Pensamos que es un buen lugar para probarlo porque a estas alturas el río es muy calmo y se siente soplar el viento, pero con moderación. Ya estrenando vela, nos vamos a Palizada, Campeche para continuar con nuestro itinerario.
No queremos terminar la narración de hoy, sin agradecer debidamente a los gobiernos de Chiapas, Tabasco y Campeche, quienes además del apoyo logístico, el cual valoramos en toda su dimensión, nos han favorecido con su amistad, nos sentimos entre amigos, y eso de verdad no tiene precio. ¡Muchísimas gracias amigos!
7 comentarios:
Me emociono muchisimo ver que tenian este blog porque compro mes a mes la revista y ya queria saber que habia pasado con el cayuco maya.
Me encanta poder saber que pasa dia a dia y saber hasta lo que comen. Me imagine perfecto en la selva, junto al rio... es una experiencia fascinante y la cuentan como solo ustedes saben hacerlo. Muy Mexico desconocido! seguire al tanto.
todo esta muy interesante. Ojala puedan poner fotografias!!!
BUEN DIA MEXICO DESCONOCIDO AQUI VIENDO LOS COMENTARIOS Y SUS ANECDOTAS, VAMOS MEXICO SI SE PUEDE ANIMO MUSHO MOSQUITO PERO VALE LA PENA, Y NOSOTROS LOS TABASQUEÑOS QUEREMOS AGRADECERLES A UDS TODO ESTE FASCINANTE AVENTURA PORQUE EL SURESTE ES TAMBIEN MEXICO CUIDENSE Y LES MANADA SALUDOS MI HIJA IXCHEL BYE
i'm also into those things. care to give some advice?
Saludos al mismísimo Manuel Ceron y a todo el equipo, México Desconocido. Felicidades por el proyecto que realmente es envidiable. Ojala puedan publicar fotos!!! la imaginación me está matando!
Un abrazo
Encontre su blog buscando informacion sobre cayucos mayas para mi tarea, voy en secundaria y me llamo mucho la atencion lo que estan haciendo. loa seguire leyendo
Amigos, soy una viajera de corazón que buscando información sobre chiapas me encontré con este interesante blog. Yo conozco su página pero no sabía que tenían, blog. Su expedición me atrapó y seguire al detalle cómo termina.
Les mando un saludo desde el Colegio de la Frontera Norte, campus Tijuana.
Publicar un comentario