Bitácora de viaje. Parte 2. Día 5.
De El Cuyo a Palizada
Hoy llegamos a Palizada. Fue muy emocionante, ya que veníamos por el río del mismo nombre, entre manglares bajos, y de pronto, pasando una curva, se nos develó el pueblo en tierra campechana.
Es un lugar lleno de color, con casas de fachadas amarillas, verdes, azules, con techados de teja al estilo francés. Algunas tienen un estilo victoriano, muy bonitas. Ahí nos estaban esperando una alegre comitiva, encabezada por el Presidente Municipal Luis Ayala Menéndez, los funcionarios de Turismo y muchos lugareños. Por cierto, en nuestro número de julio tenemos un reportaje de Palizada para que lo busquen y vean por qué se postuló para ser un Pueblo Mágico.
Después de un breve recorrido por sus calles, nos invitaron a probar comida típica: pescado frito y hueva de pescado. Durante la convivencia, se nos acercó un chico que nos dijo estar animado para irse con nosotros y terminar en la ciudad de Campeche. Por supuesto, le dijimos que sí. A ver si llega con su maleta más tarde… será bienvenido.
Una de las cosas que planeamos hacer aquí es el mástil para nuestra vela de petate, así que nos fuimos directo con los carpinteros. El chiste es que nada sea metálico, ni siquiera un clavo, por lo que nos ha llevado más tiempo de lo esperado, pero vale la pena, ya que necesitamos recrear, en medida de lo posible, lo que fue la antigua navegación maya.
A los que han seguido nuestra bitácora, recordarán que recogimos en Jonuta una vela de petate y ésta nos ayudará a navegar en la gran Laguna de Términos, que es una prueba un poco más complicada, ya que es tan grande que tiene varias corrientes, es ¡todo un mar! Con retos y peligros diferentes. Ahí ya adoptaremos posiciones náuticas, sin los remos. Será una navegación más en forma y esperamos ser hábiles para controlar las aguas, las corrientes y el viento… porque luego llegaremos al Golfo de México. Todo un reto.
El viaje hasta Palizada fue muy placentero visualmente hablando. A nuestro paso hemos encontrado, afortunadamente, muchas aves como ibis blanca, cormoranes, patos, halcones y águilas pescadoras. También nos topamos con muchas embarcaciones, canoas de madera, que es lo más utilizado por estos rumbos. No cabe duda que el medio de comunicación más importante en esta zona es el río y nos da gusto vivirlo en nuestro cayuco.
Hoy mismo cruzaremos por esta Área Natural Protegida hacia Ciudad del Carmen para dormir ahí. Veremos qué nos depara en la gran Laguna de Términos, pues esta es época de “turbonadas”, como le dicen aquí, son vientos fuertes con tormentas eléctricas y lluvia. Si nos topamos con éstas, acamparemos en alguna comunidad antes de llegar a Ciudad del Carmen. En fin, a ver qué nos deparan los vientos y las corrientes… nosotros seguiremos sin doblarnos.
Admiro su mision no solo por el viaje, también por esa tarea de sembrar árboles. ¡Sigan enorgulleciéndonos!
ResponderEliminar¡hola! tengo unas dudas ¿cuándo hicieron la primera parte? ¿como sugre este proyecto? Me parece estupendo y me gustaría conocer más sobr él
ResponderEliminarOjala no encuentren tales turbonadas. Esto es emocionante, ya que parece un libro, pero noooo . Es verdad. Esta sucediendo y es sorprendente. Sigan x favor!
ResponderEliminarpos que bien que hayan llegado con bien, aqui nadamas leyendoles e informandole a ixchel de su recorrido, muy emocionada y pidoendoles a todos los angeles que vayan con bien, y efectivamente cd. del carmen es hermoso y muy alegre, saluditos y echenle mushas ganas nos leemos mañana si dios lo permite. adiuuuuuuuuu
ResponderEliminarHola amig@s:
ResponderEliminarLa expedición Usumacinta 2008 ha sido una magnífica oportunidad para promover las bellezas naturales del sureste, a través del rescate de la vía fluvial. Entre estas mi pueblo natal Palizada, próximo pueblo mágico.
Mi seño padre, Alejandro López, de oficio peluquero me comentó con agrado que estuvieron en su taller, y que publicarían unas fotos sobre su oficio en su revista. Tengo la de julio pero no salió. Me gustaría saber si publicarán algo al respecto.
Cordialmente
Hola qué tal, Soy Luis David originario de Palizada, ya con muchos años fuera de allí pero orgulloso de haber crecido entre garzas, sauces llorones, maculies, el cielo que por las tardes es de colores pero con ese sentido de inmensidad. Realmente me encanta que hayan publicado fotos de Palizada, es un lugar hermoso que he tenido la oportunidad de mostrar y llevar a amigos y colegas de otras partes del país y quedan maravillados ante mi promesa cumplida.
ResponderEliminarUna de las cosas que me preocupa mucho que Palizada pierda esa esencia que lo caracteriza, esa paz que ha perdurado y que de repente aunque no hayamos vivido en otra epoca pasada nos remonta a tal.
Las autoridades deberían fijarse más en cuestiones ecológicas buscar las maneras de concientizar a la población, poner de nuestra parte.
Palizada es un lugar mágico que puede dejar mudo a cualquier persona que haya viajado tanto por el mundo, lo garantizo.
Saludos.