Bitácora de Viaje. Parte 2. Día 1.
Tenosique, Tabasco.
La emoción se sentía por doquier, los ánimos estaban en lo más alto; de pronto todos callaron un momento, fue un silencio respetuoso para escuchar el siempre imponente sonido del caracol que anunciaba el inicio de la competencia. Entonces la concurrencia aplaudió efusivamente y se comenzaron a escuchar porras y gritos de ánimo por doquier.
Tenosique, Tabasco fue la sede de la competencia; este poblado está a orillas del río Usumacinta. Uno de los atractivos de este lugar es un puente construido en Francia, algunas cuevas y cenotes, además de que es el perfecto punto de partida para visitar Pomoná, Piedras Negras, Yaxchilán y hasta Tikal.
Tenosique, Tabasco.
La emoción se sentía por doquier, los ánimos estaban en lo más alto; de pronto todos callaron un momento, fue un silencio respetuoso para escuchar el siempre imponente sonido del caracol que anunciaba el inicio de la competencia. Entonces la concurrencia aplaudió efusivamente y se comenzaron a escuchar porras y gritos de ánimo por doquier.
Tenosique, Tabasco fue la sede de la competencia; este poblado está a orillas del río Usumacinta. Uno de los atractivos de este lugar es un puente construido en Francia, algunas cuevas y cenotes, además de que es el perfecto punto de partida para visitar Pomoná, Piedras Negras, Yaxchilán y hasta Tikal.

Los cayucos de la región compitieron con nuestro gran cayuco maya, aunque todos eran para una persona y nuestro cayuco de 10 metros y una tonelada está hecho para ser navegado por unas 15 personas.
Jorge Padilla fue el gran ganador, ¡su victoria fue apabullante! Los representantes de Tenosique y nosotros, como parte de México desconocido entregamos el premio en una pequeña pero muy emotiva ceremonia.
La divertida competencia fue el inicio perfecto de nuestra expedición y ahora ya estamos listos para proseguir. Pensábamos recorrer unos 240 km pero tendremos que tomar una desviación por el río San Pedro en Tabasco, por lo que serán 348 km los recorridos para llegar a la ciudad de Campeche.
Nuestra siguiente parada es Balankán, durante 10 días vamos a dar un vueltecita por el río San Pedro, después regresaremos al río Usumacinta, pasamos a Laguna de Términos, Isla Aguada, después hasta el Golfo de México y ya por el mar, llegaremos a Campeche.
En cada municipio se irán anexando los audaces exploradores, lo bueno es que muchos se quieren subir al cayuco, lo malo es que no podemos llevarlos a todos, pero la tripulación móvil se va rotando y hemos tenido muy buena integración, así se van cumpliendo expectativas y objetivos.
La tripulación fija está integrada por la arqueóloga María Eugenia Romero, experta en navegación maya, Alfredo Martínez, jefe de la expedición y Manuel Cerón, coordinador de proyectos especiales de México desconocido, quien además funge de enlace con los medios… por cierto, no te lo pierdas, todos los días estamos a las 10:30 en la frecuencia 560 am de Radio Chapultepec y en Radio Mil a las 11:00, ahí escucharás los pormenores de la travesía.
Por hoy sólo me resta mencionar que aún guardo el bonito recuerdo de la visita que hicimos ayer al municipio de Santa Cruz Nacajuca, donde diestros artesanos de fibras acuáticas están fabricando una gran vela para incorporarla a nuestro cayuco, así vamos a experimentar la navegación con vela, ¡al más puro estilo maya!
En la entrevista de hoy, el Castor, mencionó algo muy cierto… estamos llevando a cabo una aventura única en el mundo, y tú eres parte de esta gran aventura… ¡gracias por acompañarnos!
Saludos, aventureros. Me fascina el trabajo que su equipo hace porque creo que su revista es diferente a todo lo que hay. Definitivamente hay mucho que ver allá afuera y ustedes son quienes van allá y nos lo muestran. Admiro especialmente el trabajo de su editora BSP. Creo que el blog complementa en gran forma su revista y el programa de TV. ¡Sígan el trecho de la aventura por los que nos quedamos atrapados en la jungal de asfalto!
ResponderEliminarEnhorabuena, exploradores. A lo largo de su trayectoria habrán de responder a varias preguntas. Una de ellas, es si verán ahora tantos animales, en particular manadas de mono araña y saraguato, como en la primera parte del trayecto. O planteado de otra manera, ¿Son tan ricas en vida la laguna de Términos y la costa de Campeche como el río Usumacinta? Suerte y que todo marche bien (sobre todo el cayuco),
ResponderEliminarLuis Romo C.
(colaborador y lector de MD)
¡Hola!
ResponderEliminarSoy una lectora de Veracruz, no me pierdo ni un numero de su revista y me dio mucho gusto encontrar su blog. Felicidades. Seguiré la expedición dia a dia.
muchas felicidades por su trabajo! excelente idea la del blog, qué orgullo tener una revista así en México!
ResponderEliminar